La Ley Nº 18.695, conocida como la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM), establece el marco legal para la organización, funcionamiento y atribuciones de las municipalidades en Chile, incluyendo el Concejo Municipal. A continuación, proporciono información específica de acuerdo con la LOCM:
- Composición del Concejo Municipal:
- El Concejo Municipal está compuesto por el alcalde, quien lo preside, y los concejales elegidos por votación popular. La cantidad de concejales varía según la población de la municipalidad, de acuerdo con lo establecido en la ley.
- Funciones y Atribuciones del Concejo Municipal según la LOCM:
- Deliberación y Toma de Decisiones: El Concejo Municipal es la máxima autoridad de la municipalidad y tiene la facultad de deliberar y tomar decisiones sobre asuntos de interés local.
- Aprobación del Presupuesto: Participa en la elaboración y aprobación del presupuesto municipal. Debe revisar y aprobar el presupuesto anual y las modificaciones presupuestarias propuestas por el alcalde.
- Control y Fiscalización: Ejerce funciones de control y fiscalización sobre el alcalde y los demás funcionarios municipales. Puede solicitar informes, realizar investigaciones y auditorías para asegurar el buen uso de los recursos y el cumplimiento de la normativa.
- Creación de Ordenanzas y Reglamentos: Tiene la facultad de crear ordenanzas y reglamentos municipales que regulen distintas materias en el ámbito local, siempre dentro de los límites establecidos por la ley.
- Autorización de Contratos y Concesiones: Debe autorizar la celebración de contratos y concesiones municipales. Asegura que dichos acuerdos se realicen de conformidad con la normativa vigente.
- Participación Ciudadana: Fomenta la participación ciudadana en los asuntos municipales. Puede establecer mecanismos de participación, como audiencias públicas, consultas ciudadanas y otros.
- Otros Asuntos de Competencia Municipal: El Concejo Municipal puede abordar y decidir sobre una amplia gama de asuntos de competencia municipal, como urbanismo, desarrollo local, medio ambiente, cultura, entre otros.
- Sesiones y Quórum:
- El Concejo Municipal se reúne en sesiones ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias deben realizarse a lo menos una vez al mes. El quórum necesario para la válida constitución del Concejo es la mayoría absoluta de sus miembros.
- Relación con el Alcalde:
- El alcalde preside el Concejo y tiene la facultad de convocar a sesiones, presentar propuestas y participar en las discusiones, pero no tiene derecho a voto, excepto en los casos expresamente señalados por la LOCM.
De acuerdo a la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, es deber de los concejales pronunciarse, entre otras, sobre las siguientes materias:
- El plan comunal de desarrollo, los presupuestos municipales, de salud y educación, así como los programas de inversión, concesiones, permisos y licitaciones.
- El proyecto de Plan Regulador Comunal, sus modificaciones y expropiaciones que se requerirán para su aplicación.
- Los derechos municipales por permisos, concesiones y otros gravámenes establecidos por ley.
- La adquisición, enajenación, donación o arriendo de bienes municipales.
- El otorgamiento de subvenciones para entidades sin fines de lucro.
- Las concesiones municipales.
- La orgánica interna de la Municipalidad y las ordenanzas municipales.
- El otorgamiento, cese o traspaso de patentes de alcoholes, así como la fijación de los horarios de expendio de bebidas alcohólicas.
- La elección del alcalde, en caso de producirse una vacancia del cargo superior a 45 días.
- La participación de la Municipalidad en asociaciones, corporaciones o fundaciones.
- El cumplimiento de las tareas encomendadas a funcionarios municipales.
Andrés Lara Martínez

Alcalde: Gonzalo Andrés Lara Martínez
Partido Político: Independiente
Titulo u Ocupación: Periodista
Gonzalo Andrés Lara Martínez. Nació el 7 de noviembre 1981, realizó su enseñanza básica en el Liceo Bicentenario Gabriela Mistral, para posteriormente realizar su enseñanza media en Seminario San Fidel de San José de la Mariquina. Estudió Periodismo en la Universidad Austral de Chile y se desempeñó como Director de Desarrollo Comunitario en la municipalidad de Futrono, por dos años, antes de asumir el mismo cargo en la municipalidad de Máfil por doce años consecutivos.
Fue elegido Presidente de la Asociación de Municipios para la Conservación de la Biodiversidad del rio San Pedro, organismo integrado por las municipalidades de Los Lagos, Panguipulli, Máfil y Valdivia.
Daniel Utreras Parra

correo electronico:
Carlos Taladriz García

Concejal: Carlos Javier Taladriz García
Partido Político: Renovación Nacional
Titulo u Ocupación: Empresario Hotelero
Carlos Javier Taladriz García Nació el 14 de enero de 1968 y realizó sus estudios de enseñanza básica en Liceo Bicentenario Gabriela Mistral. Mientras que la educación media la cursó entre el Instituto Comercial de Valdivia y Liceo Santo Cura de Ars. Es empresario hotelero. Su primer periodo como concejal, fue el año 2021, para posteriormente ser elegido en el periodo actual 2024. Es representante del Concejo Municipal en el Consejo Comunal de Seguridad Pública CCSP.
Presidente Comisión: Salud, Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana
Vicepresidente Comisión: Cultura y Educación, Deporte Recreación, Juventud y Niñez, Desarrollo Económico, Local y Turismo y Fomento Productivo y Emprendimiento
correo electrónico : [email protected]
Maria Ines Huenchupan

correo electronico:
Claudio Sepulveda Miranda

Concejal: Claudio David Sepulveda Miranda
Partido Político: Partido por la Democracia
Titulo u Ocupación: Contador General
Claudio David Sepulveda Miranda Nacio el 29 de Diciembre de 1964 y estudio su Enseñanza Basica en el Liceo Bicentenario Gabriela Mistral de Máfil y se titulo de Contador general en el instituto Comercial de Valdivia. en el año 1987. Comenzo a trabajar en la Municipalidad de Máfil en el Area de Finanzas. El año 2004 y 2008 fue elegido Como Concejal de Mafil por Dos periodos seguidos. Los Años 2012,2016,2021 fue elegido como Alcalde de La Comuna de Máfil por tres Periodos consecutivos y Actualmente el año 2024 es elegido Como Concejal de Máfil.
correo electronoco: [email protected]
Gerardo Urrea Vasquez

Concejal: Gerardo Urrea Vasquez
Partido Político: Renovación Nacional
Titulo u Ocupación: Administrador Público
Gerardo Urrea Vasquez , Nacio el 16 de Octubre de 1997, Estudió en Seminario San Fidel y finalizó su enseñanza media en Instituto Sandrock, de Valdivia. Es administrador Público de profesión, Actualmente es Concejal de la Comuna de Máfil en el periodo 2024-2028
Presidente comisión: de Cultura y Educación, Desarrollo Económico, Local y Turismo
correo electrónico:
Jose Campos Beroiza

Concejal: José Maximo Campos Beroiza
Partido Político: Independiente
Titulo u Ocupación: Comerciante
José Maximo Campos Beroiza Nació el 6 de mayo de 1970 y realizó su enseñanza básica en la escuela básica de Runca, mientras que su educación media, la realizó en el liceo Gabriela Mistral de la comuna de Máfil. Es comerciante. Fue elegio concejal el año 2012 y posteriormente reelegido para el periodo 2016. El año 2024 consigue su tercer periodo para integrar el concejo municipal.
Presidente comisión: Desarrollo Rural, Urbano y Vialidad
Vicepresidente: Desarrollo Comunitario, adulto mayor, Vivienda e Inclusión
correo electronico: